lunes, 1 de abril de 2013

Mentes en busqueda

En algún momento de nuestra vida todos nos hemos puesto a pensar  mi trabajo ideal sería......?

Con el paso de los años todos soñamos con aquel DREAM WORK,  sin embargos cuantos alcanzan este sueño y cuantos otros solo se quedan en eso en un sueño.

Pero que buscamos en ese "TRABAJO SOÑADO",  lo estamos anhelando porque es lo que nos apasiona o simplemente  porque  nos va a generar algún beneficio económico.

Según la real academia establece que el trabajo es:  "la actividad productiva que se realiza, por lo general, a cambio de un salario; trabajo es una magnitud que da información sobre la diferencia de energía que manifiesta un cuerpo al pasar entre dos estados".

Pero el trabajo soñado no es solo aquel que nos generara algún tipo de bienestar económico, sino también da la oportunidad de ser los individuos que realmente somos y no aparentar ser algo que no SOMOS.

Cuando se cumple la expectativa del trabajo ideal podemos observar personas que poseen la capacidad de arriesgar y alcanzar grandes objetivos, seres con habilidades que se expresan de una manera espontanea y nunca forzada, son aquellos individuos que siempre alientan a los demás aunque el trabajo sea difícil, todo esto lo realizan porque se sienten bien realizando su trabajo.


Pero por error en la actualidad las personas creen que el trabajo es solo lo que me genere una gran cantidad de dinero, sin importar lo que realice y como lo este haciendo, pero estas personas aunque creen que tiene su trabajo ideal no es así, ya que el trabajo ideal es lo que complementa a una persona tanto  de manera laborar como de forma personal.


Según Confucio (551 AC-478 AC) : " Elige un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida".


Pero si aun no sabes cual es tu trabajo ideal de dejo algunos tips escojas bien.




1. Establece el objetivo que deseas lograr
Si lo que haces te gusta, amas a lo que te dedicas o por lo menos te agrada, esto te ayudará y facilitará que encuentres un mejor empleo para estudiantes, ya que podrás transmitir en tu curriculum vitae y durante una entrevista pasión e interés por lo que haces. Cuando pienses en el objetivo considera no sólo una posición determinada en una organización o una meta económica, piensa también en tus intereses profesionales, tú carrera a largo plazo y las responsabilidades y funciones que quisieras desarrollar. En pocas palabras define tus intereses y plan de vida profesional y ve tras ellos.

2. ¿Qué es lo que buscan las organizaciones?
Es también importante que analices qué es lo que buscan las organizaciones, para saber esto puedes navegar por los portales de empleo y revisar qué tipo de puestos están ofreciendo y qué características debe tener la persona que aspira a ellos. Este ejercicio también te ayudará a reconocer cuál es el sector o industria que se apega más a tu plan de vida profesional.

3.- Crea un currículo asertivo
Dedica tiempo suficiente a la redacción de tu currículo, pues ésta es la mejor herramienta con la que cuentas para “venderte” a ti mismo. No es fácil hacer un buen currículo ya que debes transmitir en forma breve tu formación (pregrado, maestrías, diplomados virtuales, cursos técnicos, doctorados, especializaciones, etc.), experiencia, logros profesionales, destrezas laborales y objetivos. El currículo debe resaltar características, tanto personales como profesionales, que te hacen especialmente apto para una oferta de trabajo. Un buen currículo se escribe en una o dos páginas y utiliza lenguaje claro y frases cortas.
Es también buena idea adaptar tu currículo a la vacante que te interesa, es decir, utiliza los mismos términos y el mismo lenguaje que usan para ofrecer la vacante en tu currículo.


La información anterior aun esta disponible en: http://trucosparaestudiantesuniversitarios.blogspot.com/2012/02/consejos-para-encontrar-tu-trabajo.html, a las once horas del primero de abril del dos mil trece.



 

1 comentario:

  1. Es importante tener en claro que se desea obtener de un trabajo y si estamos listos para brindarle a la empresa un servicio completo y centrado en la excelencia. Ambas partes deben estar satisfechas para que se cree el empleo soñado y porque no, el empleado soñado.

    ResponderEliminar